Tabla de Contenidos
Toggle
Tabla de Contenidos
ToggleEl mapping en la publicidad exterior
La publicidad exterior sigue superando estándares de creatividad y logrando campañas impactantes. Una de las técnicas más llamativas es el mapping, reconocido por su capacidad de proyectar mensajes, animaciones y efectos visuales sobre diferentes superficies, convirtiendo edificios, monumentos y espacios urbanos en lienzos interactivos.
Esta tendencia ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su poder para fusionar arte, arquitectura, tecnología y comunicación publicitaria, generando experiencias inmersivas que cautivan a las audiencias. Hoy en día, muchas marcas apuestan por el mapping publicitario como una herramienta de alto impacto para lanzar productos, reforzar su posicionamiento y crear recordación de marca.
Antes de hablar de casos de éxito y aplicaciones, es clave comprender qué es realmente el mapping y por qué se ha convertido en una de las formas más innovadoras de comunicar y acompañar una campaña de publicidad exterior.
¿Qué es el Mapping?
El mapping es una técnica innovadora que transforma prácticamente cualquier superficie en un lienzo para proyectar contenido audiovisual. A través de proyecciones de imágenes o videos, se crean efectos de movimiento que convierten muros, fachadas o espacios abiertos en verdaderas obras de arte digitales.
Cada superficie, con su forma y estructura particular, aporta un efecto único a la proyección. Cuando estas imágenes se combinan con estímulos sensoriales como la música o efectos de sonido, se genera una experiencia inmersiva capaz de despertar los sentidos de la audiencia y mantener su atención. Este tipo de experiencias rompen la cotidianidad, generan un impacto emocional positivo y logran que el público recuerde la marca o el mensaje. Por esta razón, el mapping se ha consolidado como una de las herramientas más potentes de publicidad exterior creativa, conectando marcas con sus audiencias de manera única y diferenciadora.
Beneficios del mapping publicitario
El mapping se ha convertido en un medio publicitario innovador y altamente efectivo, consolidándose como parte esencial de las estrategias de marketing de muchas marcas. Su capacidad de combinar arte, tecnología y comunicación lo diferencia de otros formatos y lo convierte en una herramienta poderosa para captar la atención de las audiencias.
Uno de sus principales atractivos es que logra potenciar tanto el lado comercial como el artístico de una marca. La forma y textura de la superficie elegida juegan un papel crucial, ya que influyen directamente en el efecto visual final. Por eso, la elección del lugar donde se proyectará es determinante para maximizar el impacto de la campaña.
Además, el mapping genera experiencias visuales tan llamativas que el público suele capturarlas en fotos y videos para compartirlas en redes sociales. Este efecto viral se traduce en publicidad gratuita y orgánica, amplificando el alcance de la marca de forma exponencial.
Gracias a esta técnica, las marcas logran romper con los formatos tradicionales de comunicación y explorar ideas creativas que las diferencian de su competencia. De esta manera, el mapping no solo impacta a la audiencia en el momento de la proyección, sino que también crea un recuerdo icónico que fortalece el posicionamiento de la marca en el mercado.
Más allá de la creatividad como factor fundamental, el mapping tiene un poderoso componente emocional. Cuando el cerebro recibe un estímulo visual y sensorial que lo sorprende, la recordación de la experiencia se vuelve mucho más efectiva. Este es precisamente el objetivo de una producción de mapping: no se trata de proyectar imágenes como si fueran diapositivas, sino de aprovechar todo el entorno para crear una presentación icónica en la que la marca sea la verdadera protagonista.
En los últimos años, muchas marcas han demostrado el alcance que tiene esta técnica para conectar el mensaje con la audiencia de manera memorable. La clave está en atreverse a pensar fuera de la caja y dejar atrás las campañas tradicionales, diseñando experiencias que despierten emociones y refuercen el mensaje de comunicación.
El mapping no solo comunica, sino que también cautiva, sorprende y genera valor en el mensaje que se quiere transmitir. Las personas buscan salir de la rutina y vivir experiencias diferentes; por eso, ofrecerles un espectáculo de mapping es una oportunidad para que las marcas vayan un paso adelante y se posicionen como innovadoras, cercanas y capaces de generar impacto.
Mapping 4K “Arquitectura Viva: Casa Batlló” obra del artista Refik Anadol, Barcelona – España 2022
Tipos de mapping
No existe un único tipo de mapping. Una opción, que logra conjugar tan distintos elementos y brindar tan diversas experiencias, no puede encerrarse en un solo sitio. Hay muchos tipos de mapping, a continuación, te hablaremos de los más destacados.
Mapping 3D
El mapping 3D es una de las formas más impactantes de esta técnica, ya que utiliza superficies tridimensionales; como edificios con relieves, automóviles, muebles u objetos de gran tamaño para proyectar animaciones que se adaptan a cada detalle de su estructura. El resultado es una ilusión visual que simula movimiento, transformación e incluso da la sensación de que el objeto cobra vida.
La gran ventaja del mapping 3D es que ofrece una experiencia inmersiva, capaz de transformar por completo la percepción del objeto en cuestión en solo unos minutos. Esto lo convierte en una herramienta ideal para contar historias, lanzar productos o crear momentos inolvidables que generen un alto impacto en la audiencia.
Gracias a su capacidad de sorprender y captar la atención, el mapping 3D no solo comunica un mensaje, sino que crea un espectáculo que las personas recordarán y querrán compartir.
Mapping 2D
A diferencia del mapping 3D, este tipo de proyección se realiza sobre superficies planas o con relieves mínimos, lo que lo convierte en una opción más sencilla y versátil. Aunque no genera un modelado tridimensional complejo, permite crear efectos visuales llamativos combinando animaciones, juegos de luces y sonido para cautivar a la audiencia.
El mapping 2D suele requerir menos tiempo de producción y es una alternativa más económica, lo que lo hace ideal para espectáculos, eventos en vivo, activaciones de marca o campañas de branding que busquen generar impacto visual sin necesidad de una producción tan elaborada como el 3D.
Table mapping o gastronómico
El objetivo del mapping gastronómico es transformar la comida en un espectáculo sensorial que combina la vista, el olfato, la emoción y el sabor en una experiencia única. Esta técnica se realiza proyectando animaciones en las mesas, dando vida a los objetos y elementos presentes durante la comida: desde los platos y alimentos hasta las botellas y vasos.
La escena resultante, siempre en 3D, cautiva y entretiene a los comensales, convirtiendo cada momento en parte de la experiencia gastronómica. Esta es una propuesta innovadora tanto para restaurantes que buscan diferenciarse, como para marcas de alimentos y bebidas interesadas en crear activaciones memorables que conecten emocionalmente con su público.
Mapping publicitario
El mapping promocional es una de las herramientas más efectivas para comunicar el lanzamiento de nuevos productos, activaciones de marca y promociones especiales. Su objetivo principal es transmitir un mensaje publicitario de forma creativa y a gran escala, captando la atención de grandes audiencias.
Este tipo de mapping suele implementarse en fachadas, eventos masivos o campañas de alto impacto, convirtiendo cualquier superficie en un escenario espectacular donde la marca se convierte en protagonista. Gracias a su capacidad de generar experiencias inmersivas, el mapping promocional logra un alto nivel de recordación y se convierte en una estrategia ideal para sorprender al público y generar conversación en torno a la marca.
Mapping reconstructivo
El mapping informativo o patrimonial se utiliza para recrear estructuras, proyectos o monumentos con gran detalle e impacto visual, generando una experiencia educativa y cautivadora para la audiencia. Este tipo de mapping es muy común en museos, exposiciones, proyectos de construcción y turismo patrimonial, ya que permite mostrar de forma clara y atractiva cómo sería la visual final de un proyecto o resaltar la historia de un monumento en tiempo real.
Gracias a esta técnica, el público puede aprender, interactuar y contextualizar lo que está observando, transformando la información en una experiencia inmersiva que combina conocimiento y entretenimiento.
Casos de éxito de mapping publcitario
El mapping se ha consolidado como una de las técnicas más innovadoras dentro de la publicidad exterior, generando tendencia y, en ocasiones, controversia por su alto nivel de creatividad y el impacto que logra en el público. Gracias a su capacidad de transformar espacios comunes en experiencias inmersivas, se ha convertido en una herramienta clave para las marcas que buscan diferenciarse.
En esta sección se presentarán casos de éxito que demuestran la efectividad de llevar esta técnica a la realidad, mostrando cómo el mapping puede cautivar audiencias, generar conversación y potenciar el posicionamiento de las marcas.
Mapping 4D Marca: RALPH LAUREN
Para celebrar su 10º aniversario, en noviembre 2010 Ralph Lauren se tomó Bond Street en Londres y Madison Street en Nueva York para realizar la primera experiencia de mapping 4D con 7 minutos de duración, bajo el nombre de “Ralph Lauren 4D Experience”.
Mapping de OBI-WAN KENOBI – DISNEY
En mayo del 2022, Disney transformó la emblemática Battersea Power Station de Londres en dos sables de luz que iluminaron el cielo como parte del lanzamiento de Obi-Wan Kenobi en su plataforma.
Festival de luces en Berlín
El Festival de las Luces de Berlín es un evento internacional gratuito que se celebra en el cual transforma lugares emblemáticos y edificios de toda la ciudad mediante el uso de iluminaciones, proyecciones luminosas y mapeo en 3D, tomando estructuras, calles y plazas, como la Puerta de Brandemburgo, la Torre de Televisión, la Catedral o la Columna de la Victoria como pantallas.
El mapping es una opción que busca conectar a las marcas con sus audiencias de una manera diferente y creativa. Esta poderosa conjugación del arte, tecnología, video, sonido y arquitectura en un solo espacio, creará una experiencia de marca inolvidable.