¿Te imaginas fusionar el arte, la tecnología, el video, el sonido, y la arquitectura en una sola experiencia multisensorial? Se llama Mapping, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia.
¿Qué es el Mapping?
En palabras sencillas el mapping es una técnica con la que prácticamente cualquier superficie puede transformarse en una pantalla de vídeo. La forma más popular de hacer mapping es la proyección de imágenes sobre edificios que suelen estar acompañadas de sonido.
Estas experiencias únicas consiguen romper con la cotidianidad de las personas, provocando un impacto emocional positivo en ellas.
Beneficios del mapping para las marcas
El mapping se ha convertido un innovador y efectivo medio publicitario y se ha ido posicionado como parte fundamental en las estrategias de marketing de las marcas. El hecho de que potencie las áreas comerciales y artísticas a la par, constituye una de sus principales ventajas respecto a otros medios.
Para la publicidad el mapping se está volviendo cada día más atractivo porque gracias a su impacto visual, la gente se encarga de volverlas virales. Su difusión en redes sociales a través de fotos o videos capturados por el público con dispositivos móviles, generando así una publicidad gratuita muy efectiva para las marcas.
Como cada superficie es única, aprovechar el relieve y la arquitectura propia de cada estructura ayuda a obtener efectos audiovisuales diversos, haciendo que también cada mapping sea una experiencia diferente.
En términos de marketing y publicidad, el mapping es una opción poderosísima pues conecta las técnicas artísticas con los fines comerciales de un producto o servicio, ayudando a las marcas a diferenciarse y mostrarse como únicos en un mar de opciones a las que están expuestos diariamente los usuarios.
El mapping hace que cualquier concepto cobre vida y lo posicione en la mente del receptor dejando una huella imborrable.
Mapping 4K “Arquitectura Viva: Casa Batlló” obra del artista Refik Anadol, Barcelona – España 2022
Tipos de mapping
No existe un único tipo de mapping. Una opción, que logra conjugar tan distintos elementos y brindar tan diversas experiencias, no puede encerrarse en un solo sitio. Hay muchos tipos de mapping, a continuación, te hablaremos de los más destacados.
Mapping 2D y 3D
El mapping 2D se consigue mediante la proyección de imágenes bidimensionales con efectos que no tienen relieve, sino para que aparezcan planas sobre la superficie de proyección. En cuanto al mapping 3D, es el que crea la ilusión de imágenes tridimensionales. Lo consigue gracias a la iluminación y distintos efectos. En ocasiones también se juega para conseguirlo con los elementos de la superficie en la que se proyecta.
Table mapping o gastronómico
El mapping gastronómico se realiza sobre mesas, y se hace dando vida a los objetos y elementos que puede haber en una comida. Desde los platos a los alimentos, pasando por botellas y vasos. La escena resultante, siempre en 3D, entretiene a los comensales durante su experiencia. gastronómica.
Mapping publicitario
Es el que se utiliza en el mundo de la publicidad para promocionar diferentes productos y servicios. También para anunciar nuevos lanzamientos o ampliaciones y renovaciones de líneas de productos.
Mapping artístico
Con el mapping artístico se consigue crear arte a partir del video mapping. A veces se emplea en combinación con otras técnicas artísticas, e incluso para complementar el trabajo de actores en teatros o escenarios.
Mapping reconstructivo
Habitualmente se utiliza con edificios y monumentos que están deteriorados en mayor o menor medida. La intención es dar la impresión a través del mapping de que el edificio está en perfecto estado. También mostrar cómo quedaría (o quedará, si se va a llevar a cabo) después de un proceso de reconstrucción o reforma.
Casos de éxito
Tres grandes del mundo han sacado el máximo provecho del mapping.
RALPH LAUREN
Para celebrar su 10º aniversario, en noviembre 2010 Ralph Lauren se tomó Bond Street en Londres y Madison Street en Nueva York para realizar la primera experiencia de mapping 4D con 7 minutos de duración, bajo el nombre de “Ralph Lauren 4D Experience”.
OBI-WAN KENOBI – DISNEY
En mayo del 2022, Disney transformó la emblemática Battersea Power Station de Londres en dos sables de luz que iluminaron el cielo como parte del lanzamiento de Obi-Wan Kenobi en su plataforma.
FESTIVAL DE LUCES EN BERLÍN
El Festival de las Luces de Berlín es un evento internacional gratuito que se celebra en el cual transforma lugares emblemáticos y edificios de toda la ciudad mediante el uso de iluminaciones, proyecciones luminosas y mapeo en 3D, tomando estructuras, calles y plazas, como la Puerta de Brandemburgo, la Torre de Televisión, la Catedral o la Columna de la Victoria como pantallas.
El mapping es una opción que busca conectar a las marcas con sus audiencias de una manera diferente y creativa. Esta poderosa conjugación del arte, tecnología, video, sonido y arquitectura en un solo espacio, creará una experiencia de marca inolvidable.